|  EL USO DE LOS FORMONES    Atravez de los siglos, los formones para el trabajo en madera han sido la clase de herramienta más común. También en la tornería hallamos esta tendencia. Aquí hablaremos solamente de los formones que se utilizan para la tornería entre centros. Los raspadores serán considerados en página aparte. La diferencia en apariencia entre los raspadores de filo recto y los formones es básicamente que los raspadores tienen solamente un bisel mientras que los formones tienen dos biseles. 
  Los formones para tornería se utilizan en una variedad de tamaños. Los he hecho de 1/4" de ancho y tengo uno que mide 2" de ancho el cual es útil para trabajos muy grandes. El que se ve en esta página es el que uso casi siempre. La cuchilla de éste mide 3/16" (5 mm) por 1/2" (12 mm). Es bastante fuerte a consecuencia de estas dimensiones y no sufre mucha vibración. Cuando era nuevo, la cuchillla tenía un largo de 7" (18 cm). Conforme pasa el tiempo, con múltiples afilamientos, se va acortando. Cuando llegue a ser de 3" (7 cm) ya dejará de ser útil.    El formón tiene su filo puesto a ángulo y no a escuadra. Este ángulo es de 65 grados a 70 grados, medido de la orilla larga de la cuchilla. Los biseles se esmerilan a 165 grados a 170 grados, medidos de la faz de la cuchilla. Tal como se ve en la foto arriba, esta característica crea una diferencia en las dos orillas del filo. Una orilla tiene ángulo obtuso. La otra tiene ángulo agudo. Entre torneros hay discusión entre cual de estos dos ángulos debe de usarse para cortar. Describiré su uso, desde el punto de vista de mi propia experiencia: los dos son útiles para diferentes propósitos. MANIPULACIÓN El ángulo que uso más es el agudo. Éste se usa para cortes a ángulo severo con la pieza. Es decir, si uno va a crear bolas, bobinas u otras formas que penetran profundamente en el material, esta punta es la que se usa. Cuando uno está emparejando un perfil recto o de curva larga, el ángulo obtuso se usa. 
 
 
 
Cuando los cortes de tope se han hecho en la pieza cuadrada con el formón, la parte que será redonda se redondea con una gubia ancha. Más sobre esto en la página de gubias. 
Notará el lector que una punta fina como la de la gubia puede usarse para formar la mayoría de los perfiles finos. Usándola en la posición descrita, sirve para formar cualquier corte recto penetrante, cortes en arco convexos y para empezar los cortes en arco cóncavos. Con práctica todas las formas pueden formarse aun en trabajos cuadrados o de otras secciones poligonales. El tornero debe recordar que mientras mayor es el diámetro, más dificultoso es mantener la herramienta firme y controlada.  
 Recomiendo para las piezas de práctica que sean de 1.5" (38 mm) de grueso (ancho) y 10" (25 cm) de largo para empezar. Después de lograr perfiles en este tamaño, puede incrementarse el tamaño, hasta tener buena habilidad en piezas de 8" (20 cm) de grueso (ancho). 
Por ahora, se ha descrito lo que se puede sobre los formones. En la página siguiente trataremos con las gubias.     | 
|   |   |   |